Escola Superior de Conservació i Restauració de Bés Culturals de Catalunya
Image from Google Jackets

Imagen del yacente a la Corona de Castilla (ss.XVIII-XIV)

Contributor(s): FRANCO MATA, ÁngelaMaterial type: ArticleArticleDescription: 23 pISBN: 0212-5544Subject(s): Corona de Castella | Corona de Castilla | escultura | gòtic | gótico | jacent | lit de parade | monument funerari | monumento funerario | segle XIV | segles XVIII-XIV | siglo XIV | siglos XVIII-XIV | yacente In: Boletín MAN 2Abstract: Este estudio trata de la figura del yacente como protagonista del monumento funerario en los dos primeros siglos del gótico a la Corona de Castilla. En el siglo XIII está idealizado y presenta gesto sereno y actitud sonriente en espera de la resurrección, tiene los ojos abiertos, ya que está dormido. El siglo XVI lo presenta con los ojos cerrados, en actitud más realista, con los rasgos faciales individualizados, convención motivada por el uso de mascarillas y deseo expreso de los interesados ​​que su estatua yacente sea "muy parecida a su figura". Se analizan los diversos materiales utilizados, como piedra, alabastro y madera, así como la disposición con las piernas rectas o cruzadas, modalidad procedente de Inglaterra, y el yacente sobre el litde parade, sobre todo en el marco de la liturgia de los funerales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Este estudio trata de la figura del yacente como protagonista del monumento funerario en los dos primeros siglos del gótico a la Corona de Castilla. En el siglo XIII está idealizado y presenta gesto sereno y actitud sonriente en espera de la resurrección, tiene los ojos abiertos, ya que está dormido. El siglo XVI lo presenta con los ojos cerrados, en actitud más realista, con los rasgos faciales individualizados, convención motivada por el uso de mascarillas y deseo expreso de los interesados ​​que su estatua yacente sea "muy parecida a su figura". Se analizan los diversos materiales utilizados, como piedra, alabastro y madera, así como la disposición con las piernas rectas o cruzadas, modalidad procedente de Inglaterra, y el yacente sobre el litde parade, sobre todo en el marco de la liturgia de los funerales.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha